Menú

Apertura de una piscina que usa productos químicos en su tratamiento.

th (1)

Apertura de una piscina que usa productos químicos en su tratamiento.

¿QUE HACER CUANDO EMPIEZA LA NUEVA TEMPORADA DE BAÑO?

Tareas que debes llevar a cabo si no has realizado el invernaje…

– El calor ya ha llegado y con éste el deseo y hasta la necesidad  de quienes no tienen la suerte de vivir junto al mar de acudir a una piscina.

La piscina ha estado, más o menos, abandonada durante el resto del año y ahora toca ponerla a punto.

El invernaje es la preparación de la piscina para mantenerla (agua y vaso) en las mejores condiciones durante la época de otoño e invierno. Llevarlo a cabo te ahorrará mucho esfuerzo y dinero a la hora de ponerla a punto para el verano.

Sin embargo, si no has llevad0 a cabo este tratamiento al cierre de la temporada pasada, debes atender los siguientes pasos para preparar ahora tu piscina:

  • Vacía la piscina y limpia las paredes y el suelo del fondo con agua fuerte y agua o con un producto desincrustante: Si la piscina tiene revestimiento de gresite evita los limpiadores a presión porque podrían dañarlo. Si durante la limpieza observas que el material del vaso presenta roturas o fisuras, aprovecha ahora para hacer las reparaciones necesarias porque, si lo dejas pasar, posteriormente con la utilización de la piscina los desperfectos irán a más.
  • Limpia en profundidad cada elemento de la depuradora y de la piscina: Filtro, boquillas de impulsión, skimmers que recogen el agua para el filtrado, etc…
  • Ahora puedes llenar de agua tu piscina…
  • Cuando esté llena es el momento de aplicar el desinfectante elegido para tratar el agua de la piscina y una vez hecho esto además, un producto algicida y otro floculante. Al igual de que si hubieses realizado el invernaje, vierte estos productos alrededor del perímetro de la piscina.

Una vez limpia la piscina ¿cómo aplico el tratamiento químico para el arranque de la piscina?, cuatro pasos…

  1. Regula el valor de pH: El primer paso para conseguir un agua limpia, clara y respetuosa con la piel consiste en regular el pH de la misma, puede haber irritación de piel y ojos si el pH es alto o si es bajo.

Mide el valor de pH con un analizador. Recomendamos analizadores con reactivos en pastillas ya que son más estables con el tiempo y por lo tanto más exactos. Los reactivos líquidos no suelen servir de una temporada a otra y por lo tanto son menos fiables.

El valor óptimo del pH debe estar comprendido entre 7.2 y 7.6, para garantizar que el resto de medidas aplicadas a al agua de piscina funcionen de forma efectiva.

Si el pH del agua es demasiado elevado, los bañistas podrían sufrir irritación en la piel y los ojos, el efecto de los productos desinfectantes disminuirá, se formarán incrustaciones calcáreas y las aguas se enturbiarán.

Por el contrario, si el valor del pH es demasiado bajo aumentará el riesgo de corrosión, habrá un deterioro del vaso, y también se producirá irritación de ojos y piel.

Si está por debajo usa un elevador de pH y si se encuentra por encima utiliza un reductor de pH. Para dosificarlo correctamente, sigue las instrucciones del fabricante.

  1. Desinfección del agua: El agua de nuestra piscina puede convertirse en el medio de vida ideal para una gran variedad de microorganismos. Lo importante es mantener un residual de cloro libre entre 0.5-1.5 mg/l en el agua para que esté bien desinfectada y tenga poder desinfectante. De esta manera, evitaremos que el agua se enturbie y que aparezcan posibles algas.

Inicialmente aplica un choque de cloro (cloro granulado) al agua de la piscina, cuya función será la de destruir microorganismos (hongos, bacterias, gérmenes…). Sigue las instrucciones del fabricante para su dosificación (tratamiento inicial) y ten en cuenta el volumen de agua de la piscina.

Una vez concluido el tratamiento de choque inicial pasaremos a aplicar la dosis de mantenimiento.

Existen varias opciones de aplicar cloro al agua de la piscina, cloro en pastillas, pastillas multifunción, cloro líquido, electrólisis salina, etc…El nivel óptimo de cloro debe estar entre 0,5 mg/l y 1,5 mg/l así que una vez aplicado, espera unas horas y analiza nuevamente el agua con un analizador de pH y cloro libre para comprobar que ambos niveles son correctos.

th

  1. Prevención de algas: Un algicida aplicado de forma regular evitará la aparición de las algas. Si no queremos que las algas campen a sus anchas en nuestra piscina, es recomendable aplicar un algicida de forma regular.

Las algas son un elemento de cultivo ideal para hongos y bacterias. Además, la radiación solar y el calor propios del verano favorecen su aparición. La adición del algicida debe estar acompañada con la presencia de desinfectante, como el cloro o el bromo, en el agua para conseguir un efecto sinérgico de ambos productos y aumentar la eficacia del algicida.

La formación de algas provoca una coloración verde en el agua y hace que las superficies de la piscina estén resbaladizas. Cuanto más tardes en eliminarlas, más complicado será hacerlas desaparecer, por lo que conviene que apliques un algicida como prevención. Así conseguirás que el agua sea transparente y evitaras los malos olores. Añade semanalmente la cantidad que indique el fabricante para proteger y prevenir de forma eficaz.

Si en tu piscina ya se han formado algas, lo más probable es que no baste solo con aplicar el algicida, necesitaras además añadir un aporte adicional de cloro. El cloro suele ser efectivo en la mayoría de los casos pero existen algunos tipos de algas que son resistentes al cloro y en esos casos deberemos de aplicar algicidas específicos para ese tipo de alga.

En caso de encontrarnos con algún problema de turbiedad o algas, es recomendable realizar un tratamiento de choque con dicloro granulado y añadir floculante líquido, con el fin de recuperar el buen estado del agua. Tras aplicar los productos, es importante realizar un filtrado durante unas pocas horas, posiblemente cepillar las paredes y el suelo de la piscina, parar la bomba de filtración y esperar 12-24 horas a que todas las impurezas se precipiten en el fondo, y mediante el limpia fondos llevar todo el precipitado directamente al desagüe sin que pase por el filtro. También es importante recordar que la adición de productos químicos debe realizarse siempre en ausencia de bañistas.

  1. Floculación: En una piscina pueden aparecer turbiedades. Las causas son por problemas de pH altos, filtración pobre, contra-lavados de filtros inefectivos y formación de algas, se manifiesta en muchos casos por la presencia de partículas diminutas suspendidas en el agua. Además existen partículas que pueden enturbiar el agua (algas, polvos, sales…) y son tan pequeñas que los filtros no pueden retenerlas.

Cuando esto suceda utiliza un floculante, producto que consigue aglutinarlas de forma que sean lo suficientemente grandes y pesadas como para que puedan capturarlas los filtros, eliminando también los iones metálicos oxidados que el filtro por sí solo no es capaz de retener. También provoca que estas partículas se depositen en el fondo de la piscina y así podrás eliminarlas con el limpia fondos, enviando finalmente esa agua al desagüe.

Cuidado del filtro: Un buen cuidado del filtro de la piscina permitirá que el tratamiento químico que apliquemos sea más eficaz. Con un filtro sucio, la calidad del agua empeora y aumenta el consumo de productos químicos. Además, se multiplican los gérmenes que luego se extienden por el agua. Para mantener el filtro limpio tenemos que realizar contra lavados y enjuagues periódicos y limpiar y desinfectar la arena una vez al año antes del inicio de la temporada de baño. También es importante desincrustar de cal el filtro (varias veces al año dependiendo de la dureza del agua). Por otro lado, es recomendable que cada 2 años (en función del uso y las características del agua) se cambie el medio filtrante si es de arena silícea.

Para que el efecto de floculación sea óptimo, no olvides que el pH debe estar entre 7,2 y 7,6.

-Existen pastillas de disolución lenta Multifunción que aúnan todos estos tratamientos en una sola pastilla y que simplifican de manera notable el tratamiento.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies